Bienvenid@s a nuestra institución.

La Institución Educativa Nueva Esperanza nació el 9 de febrero de 1996, en una casucha de 6 por 5 metros, techo de palma, paredes de retazos de tablillas a medio levantar y piso de tierra. Aquí iniciaron sus procesos de formación, en los grados de primero y segundo, 50 niños, de los barrios Nueva Esperanza, Antonio Nariño, La Paz y Villa-maría.

Su origen fue humilde, gestado por el empeño y empuje de líderes como Elsy Torres, Víctor Manuel Navarro, Rafael Suárez, Josefa Padilla, quienes llevaban algunos meses en el sector, pues la zona apenas comenzaba a poblarse, con personas desplazadas de diferentes sitios del país y migrantes de otro tipo, que buscaban mejores oportunidades en la ciudad.

La Escuela Nueva Esperanza, que debe su nombre no solo al barrio donde inició labores, sino a la pujanza, ilusión, anhelo y perseverancia de aquellos que promovieron la idea como un signo de fe, arrancó con dos maestros, que se constituyeron en los docentes pioneros de la institución, las profesoras Saudy Martínez, quien estuvo encargada de la dirección hasta finales de 1977 y Mayerlin López.

Gracias a la gestión de la Comunidad Fermento, dos años después de haber iniciado labores, la escuela recibió el apoyo decisivo del prelado Rafael Martínez, quien era presidente en ese entonces de la Fundación Justicia y Paz, ONG, que se dedicaba a la promoción humana de las familias desplazadas y a mediados de 1998 tomó la decisión de negociar con el señor Noel Martínez Pino, varios lotes de su propiedad con la idea inicial de construir un centro comunitario que sirviera de lugar de encuentros de los fieles laicos católicos y espacio para celebrar la palabra de Dios, más sin embargo, se procedió a levantar una construcción de forma hexagonal de aproximadamente 49 metros cuadrados, que a la postre se constituyó en el primer bloque de lo que es hoy la Institución Educativa Nueva Esperanza.

Nuestra Filosofía

Crear y fomentar

Crear y fomentar una conciencia solidaria, que permita el desarrollo crítico, reflexivo, analítico y creativo, para mejorar la calidad educativa, de vida y la Cultura poblacional.

APOYAR & CONTRIBUIR

Crear y fomentar una conciencia solidaria, que permita el desarrollo crítico, reflexivo, analítico y creativo, para mejorar la calidad educativa, de vida y la Cultura poblacional.

FACILITAR MÉTODOS

Crear y fomentar una conciencia solidaria, que permita el desarrollo crítico, reflexivo, analítico y creativo, para mejorar la calidad educativa, de vida y la Cultura poblacional.

Unidos por la magia del corazón.

Nuestra Misión 

La Institución Educativa Nueva Esperanza tiene como misión promover la formación integral de sus alumnos mediante el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas.

Nuestra Visión 

Para el año 2021 la Institución Educativa Nueva Esperanza se habrá convertido en un prestigioso centro de desarrollo humano, de reconocimiento regional; donde los estudiantes accederan a la jornada única, garantizando mayor tiempo en el aula y mejores espacios de aprendizaje.